Andrología
Andrología
Es la rama que estudia y trata problemas de sexualidad (disfunción eréctil, eyaculación precoz) y de infertilidad en el hombre (también conocida como esterilidad).
Enfermedades que se tratan
Fimosis
Uno de los problemas más comunes en el hombre es la fimosis, ésta ocurre cuando no se puede retraer el prepucio, condición que causa dificultad al orinar y molestias durante las relaciones sexuales.
Infertilidad Masculina
Cuando una pareja tiene dificultades para tener familia, hasta un 50% de las veces, el factor que lo ocasiona es masculino.
Parafimosis
Uno de los problemas más comunes en el hombre es la fimosis, ésta ocurre cuando no se puede retraer el prepucio, condición que causa dificultad al orinar y molestias durante las relaciones sexuales.
Andropausia
La andropausia es la disminución en la producción de la testosterona masculina y es frecuente en hombres entre fines de los 40 y 55 años de edad, los síntomas incluyen: Cambios en la actitud y el estado de ánimo, Fatiga, Pérdida de energía, Falta la líbido y el deseo sexual, Mengua de la erección, Aumento de peso, Irritabilidad, Depresión, Nerviosismo, Reducción de fuerza y volumen de la eyaculación, Deterioro óseo, Sensación de calor al rostro.
Pene Pequeño
Para que un pene se considere "pequeño" debe medir menos de 9.16 centímetros en reposo, esto varia según la etnia, y morfología del paciente.
Circuncisión Láser
La circuncisión consiste en quitar la parte de prepucio que se retrae hacia atrás y que cubre el glande. El procedimiento lo hacemos en el consultorio o en quirófano con anestesia local exclusivamente. El láser corta la piel y al mismo tiempo la sella, con lo que hay mínimo sangrado e inflamación. Nuestra técnica con Láser ofrece la más rápida recuperación, mínimo dolor y el mejor resultado estético.
Varicocelectomía
Esta cirugía generalmente se realiza en forma ambulatoria, con anestesia general o local. Comúnmente, el cirujano llegará a la vena a través de la ingle (inguinal o subinguinal), pero también es posible que haga una incisión en el abdomen o debajo de la ingle. Los avances en la reparación del varicocele han llevado a una disminución de las complicaciones posquirúrgicas. Un avance es el uso del microscopio quirúrgico, que permite al cirujano ver mejor la zona de tratamiento durante la cirugía. Otro es el uso de la ecografía Doppler, que ayuda a guiar el procedimiento.
Engrosamiento y Alargamiento de Pene
La operación de alargamiento de pene consiste en aumentar el tamaño del miembro entre 2 y 4 cm. La operación es relativamente sencilla. El cirujano corta el ligamento suspensorio que une el órgano al hueso del pubis, haciendo que cuelgue hacia abajo entre 2 y 5 centímetros. El engrosamiento se realiza utilizando un injerto de grasa procedente de la zona suprapúbica. Esta grasa se coloca alrededor del pene. Cuando se realiza esta intervención, se hace necesario también realizar una circuncisión. No es una intervención dolorosa y el paciente suele recibir el alta tras 12 o 24 horas.
Prótesis de Pene
La prótesis de pene es una solución definitiva para disfunción eréctil. Se trata de un dispositivo mecánico compuesto por unos cilindros biológicamente compatibles con el cuerpo y especialmente con el pene. Estos cilindros reemplazan mediante cirugía el interior de los cuerpos cavernosos del pene, a través de los cuales se realiza la erección de forma natural mediante la concentración de la sangre en su interior. Esta prótesis permite tener el pene en flacidez o en erección según la voluntad del paciente. Los cilindros están conectados a una pequeña bomba que se sitúa entre los testículos. Mediante una manipulación sencilla basada en la palpación de la bomba se activa y se desactiva la erección.
Reversión de Vasectomía
La reversión de la vasectomía es una cirugía que anula la vasectomía. Durante este procedimiento, el cirujano vuelve a conectar cada tubo (conducto deferente) que transporta los espermatozoides desde un testículo hasta el semen
Cirugía para Curvatura de Pene
La cirugía se reserva para los pacientes en los que la curvatura del pene del pene compromete la función sexual (impide la penetración vaginal o produce mucho dolor al paciente o a su pareja), o para aquellos en los que los síntomas persisten más de un año a pesar del tratamiento médico. Si el paciente conserva la función eréctil se realizan intervenciones quirúrgicas de tipo reconstructivo, mientras que si el paciente ya no la conserva se pueden plantear otras opciones más agresivas como la prótesis de pene.
Prótesis de Testículo
Las prótesis testiculares son estructuras ovoideas que simulan la forma de un testículo normal. Actualmente, existen de diferentes tamaños para poder lograr la mayor similitud con el otro testículo del paciente. Estas prótesis están hechas de silicona. Se realiza cuándo un paciente carece de un testículo debido a una extirpación testicular. Esta pérdida puede deberse a múltiples razones como un cáncer testicular, un defecto congénito o un accidente. Se utiliza sobre todo con fines estéticos para reducir el impacto psicológico que puede causar al paciente el hecho de verse mutilado.
Vasectomía
La vasectomía es un método quirúrgico anticonceptivo permanente que se realiza al hombre, consiste en impedir el paso de los espermatozoides a través de los conductos deferentes. Puede ser realizada "sin bisturí" (técnica de Li) o "con bisturí" (técnica tradicional) ya sea por medio de una punción o una incisión. El método sin bisturí es el procedimiento quirúrgico por el cual se ligan y seccionan los conductos deferentes a través de una pequeña punción en el escroto o bolsa que contiene los testículos. Tales conductos son por donde pasan los espermatozoides. La técnica sin bisturí causa menos dolor y sangrado durante el procedimiento, así como menor dolor del escroto y riesgo de infección.
Penescopía
La Penescopía se utiliza regularmente para diagnosticar infecciones causadas por Virus del Papiloma Humano VPH, ya que permite observar la presencia de verrugas microscópicas, sin embargo, también puede ser utilizada en casos de herpes, candidiasis u otros tipos de infecciones genitales. Cómo se realiza la Penescopía: El médico coloca una compresa con ácido acético al 5% alrededor del pene durante unos 10 minutos; Después, el clínico observa la región con la ayuda de un penescopio, que es un aparato con lentes capaces de aumentar hasta 40 veces la imagen.
Honestidad y calidad en la atención
Es parte de nuestro compromiso
Con los pacientes 40 años de experiencia nos respaldan.
Precios Accesibles, Meses sin intereses