Infecciones Urológicas
Infecciones Urológicas
Causa frecuente de consulta Urológica, incluye síntomas como ardor al orinar, aumento en la frecuencia urinaria, urgencia (muchas ganas) al orinar, puede ser síntoma inicial de otras enfermedades urológicas.
Enfermedades que se tratan
Infecciones de Orina
Una infección de las vías urinarias es una infección que se produce en cualquier parte del sistema urinario: los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. La mayoría de las infecciones ocurren en las vías urinarias inferiores (la vejiga y la uretra).
Balantis (Inflamación del Pene)
La balanitis es más común en los hombres sin circuncisión. Las causas pueden ser enfermedades de la piel, infección, higiene deficiente, diabetes sin control y jabones fuertes. Los síntomas incluyen dolor, enrojecimiento y una secreción fétida del prepucio. El tratamiento depende de la causa, pero puede requerir el uso de antibióticos, cremas con esteroides o cremas antimicóticas. En los casos más extremos, puede ser necesario extraer el prepucio (circuncisión).
Orquiepidimitis
En ocasiones, los testículos se pueden infectar por bacterias, y a esto se le llama orquiepididimitis, la causa más frecuente puede ocurrir por medio de una infección de transmisión sexual, en ocasiones se debe descartar cáncer de testículo.
Prostatitis
La prostatitis es la hinchazón e inflamación de la próstata, una glándula del tamaño de una nuez ubicada justo debajo de la vejiga en los hombres. La próstata es una glándula que produce un líquido (semen) que nutre y transporta los espermatozoides, con frecuencia provoca dolor o dificultad al orinar. Otros síntomas comprenden dolor en la ingle, la zona pélvica o los genitales y, a veces, síntomas parecidos a los de la gripe.
Pielonefritis
La infección renal (pielonefritis) es un tipo de infección de las vías urinarias que, generalmente, comienza en la uretra o en la vejiga y sube hasta uno o ambos riñones. Una infección renal requiere atención médica rápida. Si no se trata de forma adecuada, es posible que la infección renal cause daño permanente a los riñones o que las bacterias se diseminen en el torrente sanguíneo y provoquen una infección que puede poner en riesgo la vida.
Hidrocele (Líquido En Los Testículos)
Acumulación de agua/liquido en la bolsa que rodea un testículo, puede ser causa de dolor frecuentemente en el escroto o región inguinal.
Hematuria (Sangre En La Orina)
Por lo regular es un síntoma urgente que alerta al paciente, puede ser el primer síntoma de cáncer en la vía urinaria.
Quistes Renales
Los quistes renales son bolsas redondas de líquido que se forman en los riñones o sobre estos. Los quistes renales pueden estar asociados con trastornos graves que pueden afectar la función renal, o preceder un cáncer renal, sin embargo, con mayor frecuencia, los quistes renales son un tipo llamado «quistes renales simples», es decir, quistes no cancerosos que rara vez causan complicaciones.
Quistes de Epidídimo
Un espermatocele es un saco anormal (quiste) que se forma en el epidídimo, el pequeño tubo en espiral ubicado en la parte superior del testículo que recoge y transporta el semen. Un espermatocele, que, generalmente, es indoloro y no canceroso, con frecuencia, está lleno de un líquido lechoso o transparente que contiene esperma, algunas veces llamados «quistes espermáticos», son una afección frecuente. Comúnmente, no reducen la fertilidad ni requieren tratamiento. Si un espermatocele crece lo suficiente como para causar molestias, el médico podría recomendar una cirugía.
Hidronefrosis (Líquido En Los Riñones)
La hidronefrosis es la hinchazón de uno o ambos riñones. La hinchazón del riñón ocurre cuando la orina no puede drenar de un riñón y se acumula en el riñón como resultado. Esto puede ocurrir por una obstrucción en los tubos que drenan la orina de los riñones (uréteres) por litos (piedras) o por un defecto anatómico que no permite que la orina drene adecuadamente. La hidronefrosis puede ocurrir a cualquier edad. La hidronefrosis en los niños se puede diagnosticar durante la infancia o a veces durante una ecografía prenatal antes de que nazca el bebé. La hidronefrosis no siempre causa síntomas.
Absceso Renal
Es la presencia de liquido infectado (pus) en el riñón, o alrededor del mismo, constituye una urgencia medica que requiere atención inmediata.
Absceso Prostático
Es la presencia de colección liquida purulenta en la próstata o alrededor de la misma, constituye una urgencia medica que requiere atención inmediata.
Absceso Escrotal
Es la presencia de colección liquida purulenta en el escroto, alrededor de los testículos, constituye una urgencia medica que requiere atención inmediata.
Hemospermia (Sangre En Semen)
Es la presencia de sangre en el semen, la mayor parte es de origen benigno, otras causas incluyen tumores de la vesícula seminal, tumores prostáticos, tumores del testículo.
Procedimientos / Cirugías Asociadas
Exámen de Orina
El Examen General de Orina también llamado urianálisis, consta de un conjunto de pruebas que detectan y miden distintos componentes eliminados por los riñones en la orina, como células, bacterias y fragmentos celulares. Se utiliza para detectar y controlar una amplia variedad de trastornos, como infecciones de las vías urinarias, enfermedad renal y diabetes. Un análisis de orina implica examinar el aspecto, la concentración y el contenido de la orina.
Cirugía de Quiste de Epididimo
Un quiste epididimario no requiere tratamiento a menos que cause dolor o molestias. Es posible que necesite cirugía. Durante este procedimiento, su cirujano extraerá el quiste y sellará su escroto con puntos que generalmente se disuelven en 10 días. Se efectúa una pequeña incisión a nivel del escroto, después de verificar el testículo subyacente, se saca el quiste abriendo el envoltorio del epidídimo y se efectúa una disección muy próxima a la pared del quiste. Se cierran sucesivamente las distintas capas después de colocar, eventualmente, un drenaje provisorio.
Hidrocelectomia (Cirugía de Hidrocele)
La hidrocelectomia consiste en realizar una incisión de entre 3 y 4 centímetros que permite el acceso a la zona donde se encuentra el hidrocele. En el caso de que el hidrocele sea bilateral se realiza primero la incisión en un lado, y luego en el otro. El cirujano llega a la túnica vaginal tras diseccionar las diferentes capas escrotales. Allí es donde se encuentra el hidrocele testicular, y el médico aspira parte del líquido acumulado en él. Después, extirpa el saco para acabar de extraer el líquido que quede y se sutura la herida.
Colocación y retiro de Catéteres doble J
Un catéter doble jota (CDJ) es un catéter de derivación urinaria consistente en un tubo flexible de pequeño calibre multiperforado e incurvado en ambos extremos, que se sitúa desde el riñón a la vejiga. Se coloca o retira de forma endoscópica, a través de la uretra, sin necesidad de incisiones, con recuperación ambulatoria, existen múltiples indicaciones para colocar un catéter doble J.
Nefrostomia Percutanea
Un catéter de nefrostomia es un catéter de derivación urinaria consistente en un tubo flexible de pequeño calibre multiperforado que se sitúa desde el riñón hacia el exterior de la piel, se coloca de manera percutánea, a través de la piel, realizando una pequeña incisión y guiado mediante ultrasonido, es un procedimiento que requiere recuperación ambulatoria.
Endopielotomia Láser
La endopielotomía es una intervención para resolver la estenosis pieloureteral. La estenosis de la unión pieloureteral es una estrechez parcial o total del conducto que une la pelvis renal al uréter a la salida del riñón que impide la normal evacuación de la orina, se realiza de manera endoscópica sin incisiones a través de la uretra y mediante laser holmium.
Cirugía de quistes renales
En el caso de los quistes grandes, un cirujano hará una pequeña incisión y accederá al quiste con un laparoscopio. El cirujano luego drenará el quiste y quemará o cortará la capa exterior del quiste. La cirugía laparoscópica requiere de anestesia general. La resección del quiste renal por laparoscópica tiene la gran ventaja de que se realiza con 3 heridas pequeñas (1 a 2 cm), lo cual se traduce en poco dolor para el paciente después de la cirugía, esto hace que el paciente tenga una evolución satisfactoria y se logre dar de alta el mismo día de la cirugía
Uretro-Cistoscopia Flexible
La Cistoscopia es un procedimiento diagnóstico y terapéutico. Que permite evaluar la vía urinaria inferior ya sea en hombre la uretra, uretra prostática y la vejiga y en mujeres la uretra y la vejiga. Permite además hacer un diagnóstico evaluar y descartar ciertas patologías como estrecheces de la uretra, agrandamiento del volumen prostático en hombres, descartar la presencia de tumores vesicales etc. El procedimiento tiene una ventaja que el medico puede ir mostrando al paciente en una pantalla sus hallazgos y hacer un diagnóstico inmediato de muchas patologías.
Ultrasonido Renal, Escrotal, Prostático
Metodo de Imagen NO invasivo para realizar el diagnostico de enfermedades en region escrotal, pene, vejiga, prostata y riñon.
Honestidad y calidad en la atención
Es parte de nuestro compromiso
Con los pacientes 40 años de experiencia nos respaldan.
Precios Accesibles, Meses sin intereses